Casa de playa “SPA Frente al mar en playa Gaviotas – Asia Perú – Casa de Playa en Asia
Desarrollar una casa que no solo sea acogedora y cómoda sino que todo en ella nos cause placer no es algo que se ve normalmente, por eso el proyecto de Maica Guerrero y Kike Gómez de Kymarquitectos llama la atención.
Ficha técnica Diseño: Maria del Carmen Guerrero Yabar y Enrique Gomez de la Torre Salas arquitectos Ubicación: Playa Las Gaviotas, Asia, Cañete, Perú Empresa constructora: KYM Arquitectos Estructura: Francisco Barrantes Bezold Instalaciones sanitarias: Gustavo Hidalgo Huertas Instalaciones eléctricas: Rony Becerra Valenzuela Fotos: Juan Solano Proveedores: Decor Center SA, Diarqsa SAC (techos de policarbonato), Cassinelli SA, Pietra Naturale EIRL, Decoraciones Leyva EIRL, Revestimientos Kontextura SRL, Maestro Home Center, Disal Peru, Ferreteria La Solucion, Sodimac Peru, Home Colors. Fuente: kymarquitectos.com
Una preciosa casa de playa mostrada en 3 videos del programa de tv Proyecto Hogar, realizada por la arquitecta Guissepina Canepa de ARQ Studio.
Da la impresión que la casa empieza en el tercer piso. La fachada es espectacular, predomina el color blanco, el revestimiento de las paredes en piedras. En los interiores de la casa se usa bastante el color turquesa. Tambien cuenta con una caída de agua que con el sonido, refresca toda la casa.
Video reportaje realizado por Linea y Punto (Plus TV) acerca de la fachada, exteriores e interiores de la casa playa Las Gramas en Perú, diseñada por el arquitecto Guillermo Velezmoro y el diseñador industrial Alvaro Salcedo, construida por Konsum SAC. el año 2008. Una singular fachada de color blanco con figuras en borde negro. Cuenta con una piscina en medio de la casa y otras características que no han visto antes.
En Máncora (Piura - Perú), hay un paraíso de hotel, cuya fachada es rústica pero a la vez elegante y contemporánea.
Se trata del exclusivo Hotel DCO, cuya fachada de color blanco resalta entre madera y telas y cuya decoración y arquitectura ha sido inspirada por los mas selectos hoteles y spa del mar asiático. Observemos en los videos, el detalle de la decoración y arquitectura exterior e interior:
En este pequeño hotel boutique de solo 7 habitaciones, intervinieron los mas reconocidos arquitectos y diseñadores como Rafael Stein y Karim Chaman.
Fotos de fachada nocturna del hotel:
Fachada de día en el hotel:
Descubre el hotel DCO! Playa Las Pocitas, Máncora Reservas Lima: +51 1 2423961 Reservas Máncora: 073258171 .
Hoteles boutique? pero ¿Qué es un hotel boutique?
El término hoteles boutique es originario de europa, utilizado para describir hoteles de entornos íntimos, generalmente lujosos o no convencionales y emplazados en antiguas casas. Estos hoteles se diferencian de las grandes cadenas por ofrecer una clase de alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizados. Generalmente están ambientados con una temática o estilo particular. Suelen ser más pequeños que los hoteles convencionales, con 3 hasta 30 habitaciones.
Muchos poseen instalaciones para cenas, bares y salas abiertos al público en general. El segmento que genera la fuente principal de ingresos de estos hoteles son los viajeros corporativos, quienes dan gran importancia a la privacidad, los servicios, la atención y el lujo. Este segmento de mercado es de gran poder adquisitivo, no estacional, muy elástico y repetitivo. Son muy comunes en Las Vegas, donde cada hotel suele tener una decoración distinta. Dentro de esta misma categoría pueden encajar perfectamente los hoteles denominados pequeños hoteles con encanto, normalmente hoteles de reducidas dimensiones, situados en entornos singulares, en edificaciones cuya arquitectura tiene un interés especial por tratarse de construcciones antiguas rehabilitadas y adaptadas para tal menester como por ejemplo: Masías, Pazos, Cortijos, Haciendas, Palacios, Monasterios, Palacetes, Casonas, etc. en mexico existen hoteles en la mayor parte del país especialmente en el pacifico mexicano, el gran velas en nuevo vallarta nayarit, playa rosa en careyes costa sur de jalisco, en los cuales los turistas que visitan estos lugares son de origen europeo especialmente ,con un muy alto nivel adquisitivo. Otra definición del término nos la da Germán Xhemo,
creador de Luxury Booking, quien dice que el concepto boutique para la hotelería se origina a mediados de los 80’ gracias a la fabulosa creación del empresario norteamericano Ian Schrager. El Morgans Hotel de Nueva York fue el primer hotel boutique propiamente dicho, dando nacimiento a una nueva modalidad de alojamientos donde prima la idea de hacer sentir al huésped como si estuviera en su propia casa, rodeado de lujos y detalles de buen gusto.
La atención personalizada es uno de los componentes imprescindibles, el huésped no es uno más, todo debe girar alrededor de él y la meta es lograr satisfacer todos sus gustos desde que llega hasta que se va. El diálogo fluido y la constante orientación son algunas de las principales tareas del conjunto de personas que trabajan en estos establecimientos.
Son hoteles únicos con personalidad propia, de diseño y sofisticación inigualables, donde cada elemento se piensa para el confort de quienes los visitan. Verdaderos oasis en la ciudad, ubicados estratégicamente en las zonas céntricas o en las áreas residenciales más próximas a los principales atractivos turísticos.
El respeto por la privacidad y una atmósfera tranquila y cordial son dos de los principales factores que deben caracterizar a un verdadero hotel boutique. Un ambiente romántico y con un toque artístico especial es otro elemento que tampoco puede faltar, para hacer de cada estadía una experiencia que quede grabada entre los mejores recuerdos de cada huésped.
El tamaño de este tipo de hoteles no juega un rol decisivo, mientras cumplan con el concepto boutique pueden llegar a tener desde 4 hasta 100 habitaciones, dependiendo principalmente de la región donde se encuentren. En Estados Unidos es común encontrarlos con hasta poco más de 100 habitaciones, en Europa en cambio se caracterizan por tener no más de 60. Y si hablamos de Argentina, por lo general no superan las 30 habitaciones, aunque la mayoría tiene menos de 15.
Los hoteles boutique, generalmente se encuentran ubicados en mansiones históricas o edificaciones con gran valor arquitectónico, que fueron reacondicionadas para brindarle al pasajero todas las comodidades y servicios propios de los hoteles más exclusivos. Ofrecen una infraestructura moderna y detalles decorativos propios del siglo XXI.
Actualmente está tan de moda este término que muchas personas lo utilizan para sacar provecho aún sin reunir los elementos necesarios para ser un hotel boutique.
Estos alojamientos se distinguen con varias nominaciones similares, que muchas veces confunden al público, pero que en realidad forman parte del mismo concepto. Los llamados pequeños hoteles con encanto representan muy bien al espíritu boutique, aunque se diferencian principalmente por encontrarse en las zonas más apartadas de la ciudad y ofrecen un encuentro más cercano con la naturaleza. No predomina el lujo, sino más bien la calidez e intimidad del ambiente.
Existen también hoteles boutique temáticos en cuanto a su decoración como los Art Decó o los Zen. Reconstruyen la moda, la música y la decoración de una época en la sofisticación de los diseños en los cuartos.
Otra rama de los boutique son los denominados design hoteles, que se caracterizan por ofrecer los últimos adelantos tecnológicos disponibles, además de un diseño vanguardista.
En Argentina, el concepto comenzó a desarrollarse en la década del 90’ pero fue recién para fines del año 2001 que entra en un auge que aún hoy continúa. Ya existen alrededor de 200 hoteles con estas características, que ofrecen una oferta con precios accesibles tanto para extranjeros como para argentinos. Las tarifas por noche arrancan en los U$D 70.00 la habitación doble y pueden llegar hasta los U$D 700.00 como en los más exclusivos hoteles boutique de la Patagonia.
En el resto de Sudamérica, exceptuando Chile, no se encuentra tan desarrollado este concepto como marca, aunque existen alojamientos que brindan servicios de similares características.
El tipo de público que consume un hotel boutique son los pasajeros que ya no desean alojarse en hoteles convencionales cuatro/cinco estrellas. Buscan un servicio personalizado y a su medida, en un ambiente lujoso pero con un clima que los haga sentir como en su hogar. Por lo general es un público refinado intelectualmente y muchos de ellos amantes del arte. Es un público joven pero exigente, con un alto poder adquisitivo y con varios viajes como antecedente, que quieren conocer un destino nuevo interactuando con la gente local. Es muy determinante la ubicación a la hora de elegir uno de estos hoteles, priorizan los barrios de moda y diseño de las principales ciudades, con fácil acceso a los atractivos y ubicados en zonas seguras.
Estos videos muestran los detalles de decoración de una preciosa casa de playa tanto la fachada como los interiores. La casa es de color blanco pero se usaron toques de piedra, madera, vidrio y el color turquesa en varios accesorios, todo esto presentado por el arquitecto Renzo Cordano en el programa Línea y punto.
En Máncora (Piura - Perú), hay un paraíso de hotel, cuya fachada es rústica pero a la vez elegante y contemporánea.
Se trata del exclusivo Hotel DCO, cuya fachada de color blanco resalta entre madera y telas y cuya decoración y arquitectura ha sido inspirada por los mas selectos hoteles y spa del mar asiático. Observemos en los videos, el detalle de la decoración y arquitectura exterior e interior:
En este pequeño hotel boutique de solo 7 habitaciones, intervinieron los mas reconocidos arquitectos y diseñadores como Rafael Stein y Karim Chaman.
Fotos de fachada nocturna del hotel:
Fachada de día en el hotel:
Descubre el hotel DCO! Playa Las Pocitas, Máncora Reservas Lima: +51 1 2423961 Reservas Máncora: 073258171 .
Hoteles boutique? pero ¿Qué es un hotel boutique?
El término hoteles boutique es originario de europa, utilizado para describir hoteles de entornos íntimos, generalmente lujosos o no convencionales y emplazados en antiguas casas. Estos hoteles se diferencian de las grandes cadenas por ofrecer una clase de alojamiento, servicios e instalaciones excepcionales y personalizados. Generalmente están ambientados con una temática o estilo particular. Suelen ser más pequeños que los hoteles convencionales, con 3 hasta 30 habitaciones.
Muchos poseen instalaciones para cenas, bares y salas abiertos al público en general. El segmento que genera la fuente principal de ingresos de estos hoteles son los viajeros corporativos, quienes dan gran importancia a la privacidad, los servicios, la atención y el lujo. Este segmento de mercado es de gran poder adquisitivo, no estacional, muy elástico y repetitivo. Son muy comunes en Las Vegas, donde cada hotel suele tener una decoración distinta. Dentro de esta misma categoría pueden encajar perfectamente los hoteles denominados pequeños hoteles con encanto, normalmente hoteles de reducidas dimensiones, situados en entornos singulares, en edificaciones cuya arquitectura tiene un interés especial por tratarse de construcciones antiguas rehabilitadas y adaptadas para tal menester como por ejemplo: Masías, Pazos, Cortijos, Haciendas, Palacios, Monasterios, Palacetes, Casonas, etc. en mexico existen hoteles en la mayor parte del país especialmente en el pacifico mexicano, el gran velas en nuevo vallarta nayarit, playa rosa en careyes costa sur de jalisco, en los cuales los turistas que visitan estos lugares son de origen europeo especialmente ,con un muy alto nivel adquisitivo. Otra definición del término nos la da Germán Xhemo,
creador de Luxury Booking, quien dice que el concepto boutique para la hotelería se origina a mediados de los 80’ gracias a la fabulosa creación del empresario norteamericano Ian Schrager. El Morgans Hotel de Nueva York fue el primer hotel boutique propiamente dicho, dando nacimiento a una nueva modalidad de alojamientos donde prima la idea de hacer sentir al huésped como si estuviera en su propia casa, rodeado de lujos y detalles de buen gusto.
La atención personalizada es uno de los componentes imprescindibles, el huésped no es uno más, todo debe girar alrededor de él y la meta es lograr satisfacer todos sus gustos desde que llega hasta que se va. El diálogo fluido y la constante orientación son algunas de las principales tareas del conjunto de personas que trabajan en estos establecimientos.
Son hoteles únicos con personalidad propia, de diseño y sofisticación inigualables, donde cada elemento se piensa para el confort de quienes los visitan. Verdaderos oasis en la ciudad, ubicados estratégicamente en las zonas céntricas o en las áreas residenciales más próximas a los principales atractivos turísticos.
El respeto por la privacidad y una atmósfera tranquila y cordial son dos de los principales factores que deben caracterizar a un verdadero hotel boutique. Un ambiente romántico y con un toque artístico especial es otro elemento que tampoco puede faltar, para hacer de cada estadía una experiencia que quede grabada entre los mejores recuerdos de cada huésped.
El tamaño de este tipo de hoteles no juega un rol decisivo, mientras cumplan con el concepto boutique pueden llegar a tener desde 4 hasta 100 habitaciones, dependiendo principalmente de la región donde se encuentren. En Estados Unidos es común encontrarlos con hasta poco más de 100 habitaciones, en Europa en cambio se caracterizan por tener no más de 60. Y si hablamos de Argentina, por lo general no superan las 30 habitaciones, aunque la mayoría tiene menos de 15.
Los hoteles boutique, generalmente se encuentran ubicados en mansiones históricas o edificaciones con gran valor arquitectónico, que fueron reacondicionadas para brindarle al pasajero todas las comodidades y servicios propios de los hoteles más exclusivos. Ofrecen una infraestructura moderna y detalles decorativos propios del siglo XXI.
Actualmente está tan de moda este término que muchas personas lo utilizan para sacar provecho aún sin reunir los elementos necesarios para ser un hotel boutique.
Estos alojamientos se distinguen con varias nominaciones similares, que muchas veces confunden al público, pero que en realidad forman parte del mismo concepto. Los llamados pequeños hoteles con encanto representan muy bien al espíritu boutique, aunque se diferencian principalmente por encontrarse en las zonas más apartadas de la ciudad y ofrecen un encuentro más cercano con la naturaleza. No predomina el lujo, sino más bien la calidez e intimidad del ambiente.
Existen también hoteles boutique temáticos en cuanto a su decoración como los Art Decó o los Zen. Reconstruyen la moda, la música y la decoración de una época en la sofisticación de los diseños en los cuartos.
Otra rama de los boutique son los denominados design hoteles, que se caracterizan por ofrecer los últimos adelantos tecnológicos disponibles, además de un diseño vanguardista.
En Argentina, el concepto comenzó a desarrollarse en la década del 90’ pero fue recién para fines del año 2001 que entra en un auge que aún hoy continúa. Ya existen alrededor de 200 hoteles con estas características, que ofrecen una oferta con precios accesibles tanto para extranjeros como para argentinos. Las tarifas por noche arrancan en los U$D 70.00 la habitación doble y pueden llegar hasta los U$D 700.00 como en los más exclusivos hoteles boutique de la Patagonia.
En el resto de Sudamérica, exceptuando Chile, no se encuentra tan desarrollado este concepto como marca, aunque existen alojamientos que brindan servicios de similares características.
El tipo de público que consume un hotel boutique son los pasajeros que ya no desean alojarse en hoteles convencionales cuatro/cinco estrellas. Buscan un servicio personalizado y a su medida, en un ambiente lujoso pero con un clima que los haga sentir como en su hogar. Por lo general es un público refinado intelectualmente y muchos de ellos amantes del arte. Es un público joven pero exigente, con un alto poder adquisitivo y con varios viajes como antecedente, que quieren conocer un destino nuevo interactuando con la gente local. Es muy determinante la ubicación a la hora de elegir uno de estos hoteles, priorizan los barrios de moda y diseño de las principales ciudades, con fácil acceso a los atractivos y ubicados en zonas seguras.
Estos videos muestran los detalles de decoración de una preciosa casa de playa tanto la fachada como los interiores. La casa es de color blanco pero se usaron toques de piedra, madera, vidrio y el color turquesa en varios accesorios, todo esto presentado por el arquitecto Renzo Cordano en el programa Línea y punto.
Casa de playa “SPA Frente al mar en playa Gaviotas – Asia Perú – Casa de Playa en Asia
Desarrollar una casa que no solo sea acogedora y cómoda sino que todo en ella nos cause placer no es algo que se ve normalmente, por eso el proyecto de Maica Guerrero y Kike Gómez de Kymarquitectos llama la atención.
Ficha técnica Diseño: Maria del Carmen Guerrero Yabar y Enrique Gomez de la Torre Salas arquitectos Ubicación: Playa Las Gaviotas, Asia, Cañete, Perú Empresa constructora: KYM Arquitectos Estructura: Francisco Barrantes Bezold Instalaciones sanitarias: Gustavo Hidalgo Huertas Instalaciones eléctricas: Rony Becerra Valenzuela Fotos: Juan Solano Proveedores: Decor Center SA, Diarqsa SAC (techos de policarbonato), Cassinelli SA, Pietra Naturale EIRL, Decoraciones Leyva EIRL, Revestimientos Kontextura SRL, Maestro Home Center, Disal Peru, Ferreteria La Solucion, Sodimac Peru, Home Colors. Fuente: kymarquitectos.com
Video reportaje realizado por Linea y Punto (Plus TV) acerca de la fachada, exteriores e interiores de la casa playa Las Gramas en Perú, diseñada por el arquitecto Guillermo Velezmoro y el diseñador industrial Alvaro Salcedo, construida por Konsum SAC. el año 2008. Una singular fachada de color blanco con figuras en borde negro. Cuenta con una piscina en medio de la casa y otras características que no han visto antes.